Connecting Waterpeople
Nuevo Regadío Forum 2024 (17-20 Jun)

Se encuentra usted aquí

Circularidad, biodiversidad y adaptación al cambio climático

Sobre el blog

Eduardo Perero Van Hove
Dedicado al análisis de políticas ambientales, es director técnico adjunto de Fundación Conama y responsable del área de economía circular y agua.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine
  • Circularidad, biodiversidad y adaptación al cambio climático

El 9 de abril de 2020, diez ministros y ministras con competencia ambiental de la UE solicitaron que los programas de reconstrucción tras la pandemia provocada por la COVID-19 se alineen con los planes para atajar la crisis climática y la pérdida global de biodiversidad, proponiendo la utilización del Green Deal europeo como marco para impulsar esta recuperación.

Por tanto, el Green Deal supone una de las importantes palancas de cambio de una economía que necesita activarse y que integre las lecciones que ofrece la pandemia. El sector del agua ha demostrado una gran capacidad para mantener y reforzar dichos servicios en tiempo de crisis, pero también está preparada para afrontar los retos que propone el Green Deal:

Mitigación y adaptación al cambio climático

Si bien la responsabilidad del sector del agua en la mitigación de las emisiones de efecto invernadero no es muy alta con respecto a otros sectores, son muchos los agentes que, impulsados por los acuerdos en las cumbres del clima, han desarrollado ambiciosos procesos de descarbonización que deben completarse.

No obstante, es el campo de la adaptación al cambio climático donde el agua tiene un gran momento de oportunidad, gracias a la nueva formulación de los planes hidrológicos de cuenca, cuyos Esquemas de Temas Importantes están actualmente sometidos a información pública.

Es en la planificación donde se puede analizar los riesgos y vulnerabilidades climáticas, y crear sistemas de gestión resilientes que garanticen la seguridad hídrica a través de medidas adaptativas que mitiguen las consecuencias generadas por la crisis climática, que trasladen todos los agentes a sus competencias.

"Es en la planificación donde se puede analizar los riesgos y vulnerabilidades climáticas, y crear sistemas de gestión resilientes​"

Economía Circular

La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 eclipsó la publicación del nuevo Plan de Acción de Economía Circular de la Comisión Europea, que constituye uno de los principales desarrollos del Green Deal.

Al plan predecesor se le criticó la baja presencia del sector agua, que suscitó, entre otras cuestiones, la creación de un grupo de trabajo en Conama sobre Agua y Economía Circular, para implicar a todos los agentes y reivindicar el papel del sector del agua en esta política.

En cambio, este nuevo plan de acción, aún mejorable, dota de una mayor implicación al sector del agua en ámbitos como:

  • Facilitar la eficiencia hídrica y la reutilización del agua bajo enfoques circulares en la agricultura y en los procesos industriales.
  • Desarrollo de un plan integrado de gestión sostenible de nutrientes y estimulación de los mercados de los nutrientes recuperados. Se considerará la conveniencia de revisar las directivas sobre el tratamiento de las aguas residuales y los lodos de depuradora, y examinar la utilización de medios naturales de eliminación de nutrientes como las algas.
  • Reducción de las lagunas de conocimiento científico acerca del riesgo de la presencia de microplásticos en el agua potable, los alimentos y el entorno, y mayor desarrollo y armonización de los métodos de medición de los microplásticos liberados de forma no deliberada.
  • Promover la oferta de agua corriente potable en lugares públicos, para reducir la dependencia del agua embotellada y los residuos de envases.

Conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos

La protección y regeneración de los recursos hídricos debe acompañarse de la protección y restauración de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos que ofrecen a la sociedad los sistemas hídricos. El sector del agua juega un papel esencial a través de su planificación y su gestión corresponsable en la conservación de las masas de agua y la protección de la biodiversidad.

En el próximo Conama 2020 (del 23 al 26 de noviembre), se reunirá el sector para apoyar la reactivación de la economía en clave ambiental, extraer conclusiones de la crisis sanitaria e impulsar una sociedad más sostenible, adaptativa, resiliente, descarbonizada, circular y capaz de conservar los servicios ambientales que ofrece la biodiversidad de nuestros ecosistemas.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.