Connecting Waterpeople
Laboratorios Tecnológicos de Levante
KISTERS
Innovyze, an Autodesk company
Saint Gobain PAM
Lama Sistemas de Filtrado
EPG Salinas
Ingeteam
Hidroconta
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Xylem Water Solutions España
Cajamar Innova
ADECAGUA
FENACORE
Schneider Electric
Fundación CONAMA
CAF
Global Omnium
Sivortex Sistemes Integrals
AGS Water Solutions
Red Control
J. Huesa Water Technology
Aganova
FLOVAC
IAPsolutions
MOLEAER
TecnoConverting
HRS Heat Exchangers
ISMedioambiente
SCRATS
Hach
RENOLIT ALKORPLAN
IRTA
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
TRANSWATER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TEDAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Vector Energy
Filtralite
Almar Water Solutions
ONGAWA
ADASA
AMPHOS 21
DATAKORUM
Asociación de Ciencias Ambientales
Agencia Vasca del Agua
Amiblu
Likitech
Catalan Water Partnership
Hidroglobal
Fundación Biodiversidad
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
AECID
Sacyr Agua
Barmatec
Idrica
Molecor
Grupo Mejoras
GS Inima Environment
LACROIX
Minsait
Fundación Botín
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aqualia

Se encuentra usted aquí

Los bosques de niebla de Colombia, en retroceso por el cambio climático

Sobre la Entidad

Menos de una cuarta parte de los bosques de niebla originales persisten en las vertientes occidentales de las cordilleras central y oriental, al igual que en el macizo colombiano.

Según el análisis de los factores de orden físico (altitud, provincias de humedad y geomorfología), los bosques de niebla andinos podrían ocupar un área de 9.722.697 hectáreas (ha) en los Andes colombianos.

El 25,5% (2.476.737 ha) del área potencial corresponde a la vertiente occidental de la Cordillera Oriental; seguida de la vertiente oriental de esta misma con un 21,8 % (2.116.334 ha); y de la vertiente oriental de la Cordillera Central con un 18,4% (1.791.703 ha).

La Cordillera Occidental (vertiente oriental) es la que menos área potencial de bosque de niebla presenta, con el 3,1 % (297.587 ha), seguida de la Cordillera Central (vertiente occidental) con el 5,4 % (521.430 ha).

Menos de una cuarta parte de los bosques de niebla originales persisten en las vertientes occidentales de las cordilleras central y oriental

El bosque de niebla, llamado también bosque nublado, selva nublada o bosque nuboso de montaña, es un ecosistema fuertemente influenciado por fenómenos climáticos, especialmente por la persistente humedad condensada en forma de nubes o niebla en la superficie.

Es en estos ecosistemas, presentes en las regiones tropicales de América, Asia y África, se presentan de manera más o menos constante masas de nubes, resultado de la condensación del aire que proviene de regiones bajas, húmedas y cálidas.

Al oriente, mejor conservados

Los de la vertiente oriental del Macizo Central y de la Cordillera Oriental son los que mejor estado de conservación registran, tanto para la escala nacional como para la regional, pues presentan porcentajes de presencia de bosques superiores al 70%.

Estos ecosistemas son reconocidos a nivel global por la cantidad y densidad de especies que poseen de angiospermas, musgos, aves, mamíferos, anfibios y reptiles y por su alto grado de endemismo en aves, anfibios, plantas epífitas, hemiepífitas, briófitas y hepáticas.

A nivel global, la extensión potencial total asciende a 380.000 Km2, que corresponden al 2,5% del área y al 11,7% de los bosques montanos tropicales. Asia resulta ser el continente con mayor proporción de estos (227.000 Km2, 59,7 %), seguido del continente americano, que concentra una cuarta parte de la extensión total (96.000 Km2, 25,3 %).

A nivel global, la extensión potencial total asciende a 380.000 Km2

“Los resultados obtenidos en este trabajo son un primer indicativo del estado de conservación de los remanentes. A partir de aquí es necesario analizar a escalas más detalladas la transformación de cada una de las cordilleras y sus vertientes”, advirtió Dolors Armenteras, profesora asociada del Departamento de Biología de la U.N., quien realizó el estudio con Mónica Morales, estudiante del Doctorado en Ciencias-Biología de la Institución.

La profesora afirma que es importante establecer si hay zonas críticas de fragmentación donde se esté poniendo en riesgo la conectividad de estos ecosistemas, frágiles ante fenómenos como el cambio climático. Además habría que analizar las posibles implicaciones que esto tendría para el movimiento y flujo de genes y especies.

“El desarrollo de escenarios de conservación ante los procesos de desarrollo, de uso del territorio, de fragmentación y de cambio climático deben ser el siguiente paso en el estudio”, concluye la investigadora. 

La redacción recomienda